A veces nos complicamos muchísimo para crear nuestras presencias online con grandes cantidades de páginas, contenidos y textos. Por eso me ha parecido brillante una página que acabo justo de conocer (¡gracias Felipe!). En ella de lo que se trata es de vender tomates (gigantes). Y lo hacen de una manera sumamente sencilla y persuasiva.
La primera impresión que nos ofrece el site en su home: grandes tipografías, imagen exquisita, mensaje claro y llamada a la acción imposible de ignorar.
Si seguimos con el scroll nos encontramos con los argumentos para comprar el producto: con promociones exclusivas y testimoniales... y siguiendo con el scroll ya iremos al... ¡formulario de compra!
¿Qué
tiene este site que lo hace interesante?
- Un dominio fácil de recordar y muy explicativo: “Buytomatogiant.com”.
- Un único
mensaje principal en el site: grandes tipografías e imágenes ayudan a
entender en un vistazo lo que están vendiendo.
- Claras
llamadas a la acción
de lo que debemos hacer “Order Today”.
- Explicación de las ventajas del producto (tomates grandes
por poco dinero) con breves frases de texto y un vídeo.
- Testimoniales
que hablan de
los beneficios del producto.
- Precio
claro y promoción
de regalo si lo compras este mes.
- Sencillo formulario de compra (y todo en una misma página, sin miedo al scroll)
El único
problema que veo en ello, es la falta de
credibilidad del site. Una página como ésta – en la que no conocemos a la
empresa que hay detrás – debería esforzarse
más en contarnos quienes son, dónde están y lo fácil que es contactar con ellos
para cualquier duda que tengamos e insistir
en las garantías que puedan ofrecernos antes de poner nuestros datos
económicos (tal vez deberían incluir otra forma de pago que no sea dar un
número de cuenta). Porqué sin la
confianza del usuario, es difícil vender nada en Internet. Aunque lo hagan
tan bien como con estos tomates.
Está genial. Gracias por los consejos. Algunos parecen evidentes pero no han de olvidarse como las relativas al mensaje principal o los testimonios. En cuanto a la falta de credibilidad, creo que se puede solucionar fácilmente con un "sobre nosotros" que aporte información sobre la empresa, lo que hace y la gente que trabaja en ella. Eso suele eliminar las dudas y desconfianza.
Publicado por: tnu3 | 11/08/09 en 21:48