Siguiendo con mi resumen de lo más relevante que he visto en la realización del Segundo estudio de e-commerce 2009, os cuento cuento los puntos fuertes y los puntos débiles detectados en las fichas de produtos analizadas.
La
manera en cómo se presentan los productos – en lo que llamamos la ficha del
producto – supondrá la clave para la toma de decisión de compra. En nuestro
análisis nos hemos encontrado con unas fichas de producto totalmente
estandarizadas con una estructura y contenidos e incluso diseños muy
similares.
Puntos fuertes
Los puntos fuertes que detectamos en las fichas de productos de las tiendas analizadas son los que inciden en la parte más racional del mismo:
- Los
productos cuentan con descripciones muy claras y completas estructuradas de la
siguiente manera: información
básica en
primer término y sin necesidad de scroll (nombre, precio, disponibilidad del
producto) e información
de detalle organizada
en diferentes pestañas (descripción, características, información adicional, información
sobre el envío y puntuaciones y reviews de otros usuarios).
- Elementos
de venta cruzada. Cada vez, son más las tiendas que se atreven con una
clara tendencia de Amazon, las sugerencias de venta cruzada en la misma ficha
de producto (sugerencia de descuentos por packs, sugerencias de otros usuarios
también han comprado…)
- Cada
vez encontramos mayor presencia de las valoraciones de los usuarios a través
de las puntuaciones y reviews de los mismos. Aunque anteriormente, tan solo
algunas de las principales tiendas se atrevían con ello, incluir y permitir
valoraciones de los propios usuarios se ha convertido en un elemento presente
en la práctica totalidad de los sites analizados.
- En el momento de presentar los productos observamos que lo importante es que el usuario pueda acceder a la información básica con mucha facilidad. En este sentido, nos parece interesante resaltar las iniciativas de las fichas breves de productos de Target que – a través de un pop-up – nos ofrece la información básica del mismo (foto, precio, descuentos, disponibilidad, características y llamadas a la acción a comprarlo o bien a visualizar la ficha completa).
Puntos débiles
Sus
puntos débiles son aquellos que inciden en la parte emocional de la toma de
decisión:
- Desde
las imágenes: el
uso de imágenes atractivas y desde diferentes ángulos y los contenidos
multimedia pueden ayudarnos a convertir el producto en más deseable. Tiendas
como Apple, Dell y Hp trabajan su diseño para resaltar sus productos y hacerlos
más atractivos.
- Desde
los textos:
apelar a las emociones puede ser un ejercicio interesante para la venta de los
productos ya sea a través de sus ventajas como buscando la empatía con el
usuario. Y es una de las asignaturas pendientes en la mayoría de los sites
analizados.
- Desde
crear mayor experiencia en el usuario: darle el control al usuario sobre el producto que
está escogiendo es otra de las asignaturas pendientes de las fichas de
producto: con un comparador de productos, a través de configuradores que
permitan una mayor personalización (como hemos visto en Dell, Hp o Sears), a
través de un probador virtual (como hace Sears para su ropa) o a través de
funcionalidades como la consulta de índices y páginas clave en los libros de
Amazon.
- Desde
una mayor atención: encontrar
elementos de ayuda contextualizada para resolver dudas y fomentar el contacto
también puede ayudar al usuario a tomar la decisión en ese mismo momento.
Comentarios