Sobre la autoridad…
¿En qué consiste?
El quinto
principio definido por Robert B. Cialdini se basa en el poder de persuasión que
ejercen las personas que consideramos autoridades en un tema u otro.
¿Cómo funciona?
No
decimos nada nuevo si hablamos del poder de la autoridad en la sociedad. Desde
pequeños, nos educan para que respondamos
obedientemente hacia aquellas personas que son consideradas autoridades
como por ejemplo profesores, doctores o agentes de la ley.
El
principio de autoridad es uno de los que más intervienen en la credibilidad que
podemos ofrecer como fuente comunicadora. A aquellas personas consideradas
autoridades se les presuponen cualidades de liderazgo y confianza. Y como tales, tienen un alto potencial
persuasivo.
Pero,
¿cómo conseguimos ser percibidos como una autoridad en la materia? Algunos
detalles como la imagen que ofrecemos, nuestros cargos, nuestro currículum,
aquellas cosas que decimos o los apoyos de fuentes prestigiosas ayudarán a
crear la sensación de que somos sumamente buenos.
¿Cómo podemos aplicarlo?
En
Internet es muy habitual el uso de blogs para demostrar el conocimiento que se
tiene de un tema. Es lo que hace Malcom
Gladwell, autor de varios bestsellers como “Blink” o “The Tipping Point”.
Los contenidos de su blog nos llevan a decir… “uh! Este tío es bueno, compraré
su nuevo libro que parece interesante”.
Otro
elemento que puede convertirnos en una autoridad es el apoyo de fuentes
prestigiosas. The Ladders, el portal de búsqueda de empleo nos ofrece un buen
ejemplo de autoridad mediante las empresas para las cuales trabaja. Nada más ni
nada menos que Microsoft, Google, American Express y Starbucks entre otras. El
prestigio de estas marcas se trasladará en la mente del usuario a la empresa
con la que trabajan.