No cabe duda de que el texto del proyecto de reforma del Estatut de Cataluña es denso y complejo. La mayoría de la población no se molestará en leer su versión íntegra y la información que recibirá será la transmitida a través de los medios de comunicación.
Para difundir el conocimiento del proyecto, diferentes instituciones han realizado campañas en
los diferentes medios. No nos engañemos, estas campañas no buscan sólo informar
a la gente, sino buscan que las personas tomemos partido hacia una u otra
opción. ¿Defendemos el proyecto? ¿Creemos que es bueno para nosotros? ¿Creemos
que es malo? De lo que se trata es de persuadirnos de que su punto de vista es
el correcto y que lo adoptemos como nuestro.
Hay tres puntos cruciales para que una campaña logre su objetivo:
- Credibilidad. Todos tenemos nuestra opinión formada de las diferentes instituciones del estado. Por eso, no recibiremos del mismo modo el mensaje que nos transmita la Generalitat y partidos como el PSC, el PP o ERC.
- Arquitectura de la información. Así como la campaña en los medios tradicionales - prensa, radio y televisión - ha tenido una perfecta adecuación del mensaje al medio, en la campaña online, la manera de presentarnos el contenido ha sido menos acertada.
- Participación. ¿Qué mejor lugar que Internet para incitarnos a la participación?
Veamos algunas campañas.
Campaña de la Generalitat

La campaña se presentó con
un doble objetivo:
- Dar a conocer el Estatut
- Conseguir el apoyo de la sociedad civil
Para darnos a conocer el
texto nos ofrecen su versión íntegra. El único esfuerzo realizado es el de
clasificarlo por títulos y disposiciones. Seguro que el texto suscita interés
ya que ha tenido unas 145 mil descargas desde esta misma página. Pero, ¿a quien
va dirigida esta información?
El lema de la campaña es “El Estatut es de todos.
Los tiempos cambian. Cambia el Estatut”. Precisamente esto es lo que no hacen
en su web. Si es de todos, ¿por qué no ofrecer resúmenes de puntos importantes
para las personas que tengan menos interés y/o tiempo para dedicarlo al
Estatut? Si los tiempos cambian, ¿por qué no hacer una campaña en Internet
aprovechando todas las posibilidades del medio? Vaya, que informarán a los ya
informados y no convencerán a nadie que no lo estuviera ya.
La única interactividad en
la que están interesados es en las adhesiones de la sociedad civil: entes
públicos (sólo pueden adherirse a través de una dirección de correo postal) y
entidades, asociaciones y fundaciones (que sí pueden adherirse a través de
Internet)
Campaña del PSC

En una interfície más amable
y más atractiva nos encontramos con la campaña del PSC. Aunque también ofrece
la posibilidad de consultar el texto íntegro, en la campaña de los socialistas nos presentan las ideas esenciales del Estatut des del punto de vista de sus objetivos. Su clasificación principal es la siguiente:
- 10 ideas claras sobre el Estatuto
- Un Estatuto para progresar
- Cataluña y España: una relación fraternal
- Nación, competencia y financiación
No olvidemos que su objetivo
es desvincular la propuesta del Estatut de la idea que representa una ruptura
para España. Ya lo dice su lema: “Una propuesta para el acuerdo”.
Campaña del PP

Con el lema “Tenemos derecho
a opinar todos” los populares basan su campaña en el hecho que todos los españoles deben votar
si están de acuerdo o no con la propuesta ya que esta supone una reforma de la
Constitución. Al igual que la campaña de la Generalitat, prácticamente no apreciamos ningún esfuerzo en diseño de interfície y estructura de la información. El Estatuto se nos presenta en textos
íntegros y los argumentos del PP en largos archivos
de texto.
Lo bueno de esta web es que
ofrece la posibilidad de opinar en un foro. Por el gran número de participación (más de 3000 opiniones y las casi 500 líneas de debate) parece que los usuarios estan interesados en opinar.
Campaña de ERC
ERC acaba de presentar su
campaña del Estatut básicamente orientada a la participación de sus fieles. El
lema ya lo deja claro: “El Estatut entero. Ningún recorte en Madrid”. El plato
fuerte es la posibilidad de mandar una postal a Zapatero recordándole su
promesa de aceptar el Estatut tal y como se aprobara en el Parlament de
Cataluña. Pero también ofrece otras formas de implicarse en su campaña:
- Opinar y poder leer nuestras opiniones y la de otros miembros en la misma web (mucho mejor que enviar un email a los responsables de la web)
- Incluir banners en tu web o enviar postales a amigos (no olvidemos que siempre se recibe mejor un mensaje si proviene de un amigo o conocido que si proviene de una institución)
- Trasladar la campaña a la calle con carteles, flyers, banderas, etc.